El decreto es contradictorio en relación con algunas de las actividades para las que se puede salir a la calle. Según el texto, se puede salir a la calle a comprar alimentos, medicinas y productos de primera necesidad, para trabajar, … Sigue leyendo
Category Uncategorized
Cómo deben actuar las empresas y los trabajadores ante el coronavirus: ¿Puede una empresa obligar a ir a trabajar?
Sí. No obstante, cuando ir al trabajo puede suponer un riesgo para la salud el empleado puede ausentarse del puesto de trabajo, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Una duda que aborda Abdón Pedrajas es si un trabajador … Sigue leyendo
Claves para reducir los gastos de los Autónomos: No dejándote timar con los Seguros que te ofrecen
Seguros de Responsabilidad Civil para autónomos, multirriesgo, de baja laboral, de jubilación, de accidentes… ¿Estás pensando en asegurar tu actividad comercial? Conoce los seguros para autónomos más importantes para asegurar el porvenir de tu negocio. Te damos las claves … Sigue leyendo
Claves para reducir los gastos de los Autónomos: Mendigando el paro
Dicho esto, para pedir el paro de autónomos hemos de rellenar la solicitud ante la Mutua con la que tengamos cubiertos la contingencia por cese de actividad, ante el Servicio Público de Empleo Estatal (si está cubierta por el INSS) o ante … Sigue leyendo
Claves para reducir los gastos de los Autónomos: Trabajar más de 9 horas diarias sin calefacción
El 78% de los autónomos aseguran trabajar 9 horas diarias o más. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ha analizado cómo es la jornada laboral de un autónomo concluyendo que 4 de 5 autónomos trabaja más de una … Sigue leyendo
La excesiva proporción de trabajadores con contratos temporales es otra de las asignaturas pendientes de España, a la cabeza de la UE en este sentido. La última EPA muestra un dato positivo en este indicador de inestabilidad en el empleo: la tasa de temporalidad se reduce por primera vez en los últimos años, cae hasta el 26,1%, que aún sigue siendo un dato muy elevado.
Cabe destacar una cuestión, en la que el Gobierno tiene poder de intervención directa: la temporalidad no se contrae más, entre otros motivos, porque está aumentando en el sector público. En el sector privado, la tasa de temporalidad cayó al 25,7% al cierre de 2019, frente al 27% de un año antes, mientras que en el sector público el porcentaje creció hasta el 27,8% (desde el 26,3% de finales de 2018).
Otro signo de precariedad en el empleo que deberá afrontar el nuevo equipo de Trabajo es la alta tasa de parcialidad involuntaria: más de la mitad de los 2,9 millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial (un 51%) afirman que tienen este tipo de jornada porque no encuentran un empleo a tiempo completo.
La OIT pide en su último informe anual atender no solo a los datos de desempleo, sino también a los de «subempleo». Estos «subempleados» reúnen a población en paro, empleada menos horas de trabajo de las que demanda y personas inactivas por estar desanimadas respecto a sus posibilidad de encontrar un trabajo.
Los retos del Nuevo Gobierno: La temporalidad cae, pero se mantiene alta
Pues, en primer lugar, enhorabuena porque ser autónomo no suele ser sencillo en ningún sector. Sin embargo, al tiempo que habrás visto cómo han ido creciendo tus ingresos, seguramente también habrás detectado que cada vez pagas más a Hacienda. ¿Por qué se produce ese aumento en el pago de impuestos? El carácter progresivo del IRPF, clave.
Al ejercer como profesional por cuenta propia, te toca abonar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) por tu actividad, que es un tributo de naturaleza progresiva.
En otras palabras, cuanto más ganas trabajando como autónomo, más te exige Hacienda, tal y como ocurre en la figura del empleado por cuenta ajena.
Así, al incrementarse el porcentaje aplicable según sube tu facturación, lo hace de forma proporcional el pago contante y sonante a la Agencia Tributaria. ¿Qué puedes hacer ante esa situación? Pues crear una empresa.
El tipo del impuesto de sociedades, ¿del 25 al 23%?
En ese sentido, es preciso destacar que, al revés que el IRPF, el impuesto sobre sociedades mantiene un tipo fijo.
En la actualidad es del 25%, pero, ese porcentaje podría ser rebajado al 23% con el nuevo gobierno.
Quiero realizar una actividad por cuenta propia: ¿Autónomo o creo una Sociedad Limitada?
Se desinfla la burbuja emprendedora: Montar un pequeño negocio con las indemnizaciones cobradas por el despido
A ese último grupo estaba adscrito xxxxxxxxxx. Montó un pequeño bar «para ir subsistiendo» y este mismo año consiguió pasar al grupo de los asalariados: un grupo de inversores hosteleros lo ha contratado como asesor para montar sus locales. «Te quitas … Sigue leyendo
Se desinfla la burbuja emprendedora
En total, en España hay 3.070.000 autónomos cotizando, según las cifras de ATA. Sin embargo, el Ministerio de Empleo cifra los autónomos personas físicas a 30 de junio de 2018 en 2.006.785 trabajadores en esa categoría. De ellos, el 70% supera … Sigue leyendo
¿Cómo puedes obtener una hipoteca si eres autónomo? Declarar menos, el gran error a evitar
El principal obstáculo a la concesión de una hipoteca a un autónomo, surge de su declaración de la renta. Mal asesorados, algunos autónomos compensan muchos gastos para pagar menos impuestos y acaban declarando unos ingresos muy bajos. Con estas … Sigue leyendo